AREPA
La arepa es uno de los procesos básicos de transformación del maíz pero no por eso menos importantes a nivel histórico y cultural. El procedimiento tradicional, basado en sembrar maíz, llevar las mazorcas al pilón, cocinar en olla de barro los granos machacados, amasar con las manos húmedas y asar al carbón en callana, es nada más y nada menos que la narración de la cocina indígena mestizada y transformada en símbolo de la cultura antioqueña. Indistintamente de la clase social, la arepa hace parte del relato identitario de muchas generaciones, además de representar no solo nuestro sustento cultural , sino el sustento de miles de hogares y familias. Como diría Julián Estrada, ilustre defensor del artesanado culinario, la arepa es todo y la vida no existe sin arepa, así las cosas: arepa significa familia, significa mamá, significa tierra de crianza, significa historia, significa fortaleza, significa pujanza. Por esta y muchas más razones, la arepa es la preparación enrutante de Expedición Dignidad.