
La comida en la construcción de un sujeto emancipado y soberano -una perspectiva política en la escuela rural Juan María Gallego-
Autores: Fabio Andrés Cano Felipe Cano Ruiz
La presente investigación tiene como objetivo preguntarse por el contenido político de la comida en búsqueda de analizar cómo esta resulta pertinente en el fortalecimiento de la acción educativa en la construcción de un sujeto emancipado y soberano en la escuela rural Ezequiel Sierra, sede Juan María Gallego.

La comida: una acción educativa pertinente territorialmente desde la ruralidad: experiencia en la I.E Rural Ezequiel Sierra sede Juan María Gallego del municipio de Guarne, vereda Guapante Abajo
Autora: Valentina Hernández Valencia
La comida, trascendiendo su función nutricional para entenderla en su condición de estructurante cultural, como una acción educativa, permite develar un contenido formativo que ha estado ausente en la escuela y que puede intencionarse a la luz de la pertinencia territorial de la educación en las ruralidades.
.jpg)
Alfabetización de adultos a través de la comida como centro del pensamiento...
Autora: Gloria Agudelo Molina
Esta investigación da cuenta de un proceso de alfabetización crítica que inicia con un camino de auto-alfabetización que parte de la necesidad de ampliar el sentido de la comida para alimentar mi propio mundo como sujeto que investiga.

El algoritmo de la receta culinaria como expresión de la memoria histórica...
Autores: Estefanía Saldarriaga
Marlon Stiven Osorio
En esta investigación nos acercamos a un territorio de saberes, memorias y tradiciones que ha estado olvidado -la cocina-y en ella un
sujeto de saber ignorado -la cocinera/o- junto con un documento desapercibido -la receta- que se constituirá en este trabajo en una fuente histórica.
.jpg)
La cocina como espacio de construcción de conocimiento en el proceso formativo desde un enfoque de género...
Autores: Cindy Natalia Arango
Santiago Aristizabal
Se propone llevar la cocina al campo educativo para darle visibilidad a la figura femenina, reconocer el valor de los saberes tradicionales que posee la cocinera, y cuestionar también la figura masculina construida desde una visión patriarcal.

- La soberanía alimentaria en la formación de un sujeto digno -La relación cosechero/a-cocinera/o como acción educativa pertinente territorialmente en el corregimiento de Micoahumado-
Autores: Ana María Buitrago Gómez
Mateo Echavarria Grajales
Consideramos la educación como un proceso a lo largo de la vida, para la vida, y a partir de ella, es decir de nuestras cotidianidades, por eso cada uno de nuestros encuentros siendo en el espacio escolar o no, estaban atravesados por saberes que han sido invisibilizados, ofrendas, olores, sabores y narrativas...