top of page

Proyectos editoriales

Conocimiento colectivo

​

Siendo para nosotros como Semillero, una pregunta central la producción de conocimiento, lo es también la manera y las intenciones con las que se produce, con lo cual no se exime de preguntas el proceso editorial, y nos lleva a plantearnos una postura crítica frente a las reglas de mercado en la ley de oferta y demanda que hacen del libro una mercancía, con lo cual es menester, desde las lógicas de la pedagogía social, revisar los contenidos que se reproducen y agencian a través de los procesos editoriales convencionales, que son los que precisamente le han conferido valor a una forma de nombrar, de validar y excluir aquello que se considera privilegiado y que ha adquirido peso histórico, dejando al margen precisamente esas otras formas de construcción, y de paso invisibilizando a quienes por efectos históricos, no hacemos parte de ese exclusivo grupo que mantiene la tradición colonial de nuestro pensamiento. 

​

Sabiendo el costo que tiene publicar, además de lo ya dicho en su representación hegemónica, es menester generar otros canales para circular, y en ello nos hemos encontrado con las formas populares de divulgación de los textos sin contar con los canales tradicionales de revistas o textos indexados, haciendo uso de la editorialización para democratizar y acceder a los contenidos que publicamos y que consideramos son de utilidad colectiva, es así como hemos llegado la editorialización popular.

 

El proceso de editorialización popular, surge como una iniciativa de compartir los saberes, experiencias y procesos que se han venido tejiendo con las comunidades que hemos caminado esta propuesta, con la convicción de que es necesaria no solo la sistematización de las experiencias, sino también la construcción y el compartir del conocimiento de manera dialógica y horizontal.

 

Se presenta además, como un ejercicio político, porque posibilita generar reflexiones en torno a las realidades de las comunidades, desde el reconocimiento de la multiplicidad de matices que la componen, los mismos que solo pueden ser narrados a través de las vivencias cotidianas y que -desde este ejercicio- se presentan como una forma de consolidar los esfuerzos y sentires de todos aquellos que han hecho parte del proceso.

  • alt.text.label.Instagram

@expediciondignidad

©2023 por Expedición Dignidad. Creado con Wix.com

bottom of page