top of page

El maíz es el aporte de América Latina al mundo. Al ser el alimento principal de las sociedades americanas, este cultivo ha acompañado el desarrollo civilizatorio de las comunidades, las cuales han tomado forma a partir del encuentro y vertimiento de significado cultural a un alimento como es el maíz, al estimular, a su vez, la consolidación y tecnificación como sociedad con base en el dominio, cosecha, preparación, almacenamiento y conservación de este cereal, cubriendo las necesidades de los indígenas por todos los bordes del continente, desde las orillas del mar hasta los páramos de Los Andes. 

 

Con base en el maíz, América Latina ha construido su cultura, su cultivo formó las primeras aldeas y ciudades y este significado se ha mantenido para ser hasta hoy en día la base de nuestra construcción de comunidad. Es por esto que América Latina reclama estos significados ante la desimbolización del maíz a la que asistimos gracias a la industria agropecuaria. 

 

Un cultivo que significaba civilización, identidad, historia, hoy en día, con el cultivo extensivo, entre cosechas y cosechas de maíz transgénico, se le va arrebatando su esencia ancestral, para ser la mercancía base de la agroindustria, llevándonos a ser importadores de maíz, cuando somos maíz.

EL MAÍZ EN AMÉRICA LATINA

  • alt.text.label.Instagram

@expediciondignidad

©2023 por Expedición Dignidad. Creado con Wix.com

bottom of page