top of page

Acción Educativa y Comida

Abrir una puerta a la esperanza, eso es educar pero crear mundos posibles, eso es investigar, es obligar a la esperanza a que no sea solo futuro sino que sea la construcción permanente del desacomodo para re-significar lo que hasta ahora parece una señal de marca o una impronta permanente como la pobreza, la desigualdad, la subordinación, la exclusión. Una educación liberadora tendría que pensar en la investigación como su camino, para de esta manera cerrar brechas sociales en la distribución educativa y cultural, para comprender cómo se configura desde el poder el conocimiento, quiénes lo validan y cuál es su intención.

Nos convertimos entonces en el principal motor de nuestro conocimiento, no una carga de contenidos exógenos, sino una realidad que se ofrece necesaria para re-crear, para des-andar, para el des-acomodo. El conocimiento sobre sí, subvierte todo aquello que hemos creído natural, y se transforma en una ruta de liberación. Con ello la comida, tan habitual, ya no es la misma, aunque volvamos a nuestros platos, ya entendemos en ella un universo, tendremos la obligación de pensarla para saber de qué material estamos hechos.

La comida al centro del pensamiento es una posibilidad de poner la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad en función de la acción educativa en condiciones de exploración permanente recorriendo territorios e interpelando a sujetos en su andamiaje cultural y social.

a65ca5_c32a400a9f174f7ba851d214d7f22cd2~mv2.webp

Explora aquí nuestros fundamentos de investigación dentro del semillero

Es una narración en 9 días de lo que ha significado el viaje de Expedición Dignidad -la comida al centro del pensamiento-, para maestras/os en formación de la Facultad de Educación de la UdeA. Cada día es el interlineado de una experiencia que recoge las etapas de un proceso de alfabetización y comprensión alrededor de las epistemologías de la comida, que conviene en mantener una pertinencia con el territorio y la formación de un sujeto digno y consciente de las implicaciones políticas que asume cuando elige lo que come.

Práctica Pedagógica 3_JPG.webp

Expedición Dignidad

Autora: Clara Lucia Grisales

Aquí la forma en que hemos utilizado el género epistolar dentro del semillero. 

  • alt.text.label.Instagram

@expediciondignidad

©2023 por Expedición Dignidad. Creado con Wix.com

bottom of page